El acceso a servicios básicos como agua potable es un elemento esencial para mejorar el aprendizaje y salud de los estudiantes de las escuelas. Según estudios del BID, se estima que se podrían ganar 1.900 millones de días de asistencia a nivel mundial al prevenir enfermedades de los niños. Además, la mejora en la infraestructura de una escuela puede cambiar el entorno de aprendizaje al hacerla más segura, inclusivas e incentivar prácticas pedagógicas que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo.
Bajo este enfoque, Petroterminal realizó en días pasados dos transformaciones: una en el Centro Educativo Camarón Arriba, Besiko (ubicado en la comarca Ngobe Buglé), en la que se instaló el sistema de potabilización de agua de lluvia; y la segunda en el Colegio Básico de Caldera, en el que hoy los alumnos tienen un panel de distribución eléctrica que garantiza su seguridad. Ambos proyectos suman un aporte de más de B/.18,000, que benefician a casi 1,500 estudiantes, docentes y sus familias.
En el Colegio Básico de Caldera Petroterminal realizó los correctivos e instaló nuevos equipos para que el sistema eléctrico de la escuela funcione de manera óptima y segura en beneficio de los más de 235 estudiantes, 15 docentes y 120 padres de familia que forman parte de la comunidad de este centro educativo. Estas mejoras contribuyen a la comodidad de docentes y estudiantes y eso se reflejará en una mejora del aprendizaje. Este aporte asciende a B/.4,636.20.
Por su parte, 1,300 estudiantes, además de los docentes del C.E Camarón Arriba cuentan con un sistema de potabilización de agua de lluvia. Este sistema busca brindar mayor salud y bienestar a la comunidad escolar. Como se sabe, el agua insalubre y la falta de servicios higiénicos son responsables del 88% de las enfermedades diarreicas, según estudios. Adicionalmente, se entregaron insumos de mantenimiento y pintura para el mantenimiento de un salón de clases. Este aporte asciende a B/.13,500.43.
“En Petroterminal somos conscientes de que las mejoras en la educación pública son un trabajo conjunto y estratégico de todas las partes interesadas. Por ello, desde nuestro pilar de Educación y cultura venimos trabajando con nuestro equipo de sostenibilidad en identificar los riesgos y oportunidades de las escuelas vecinas con el objetivo de lograr un impacto real en la vida de las poblaciones más vulnerables.” Comentó Cinthia Espinoza, Supervisora de Recursos Humanos.